motivacion - An Overview
motivacion - An Overview
Blog Article
Por ejemplo: un individuo que asiste a los entrenamientos de su equipo de fútbol simplemente por el placer que le supone practicar su deporte favorito.
La responsabilidad: la posibilidad de planificar, establecer metas, tomar decisiones e innovar son elementos que imprimen un mayor grado de motivación dentro de las organizaciones.
-Autoestima: la motivación nos ayuda a mejorar nuestras autoestima, además de que es esencial para tener una vida feliz en donde tengamos metas y podamos cumplirlas. De lo contrario, sin esta, se puede llegar a caer en acciones de riesgo como el consumo de sustancias.
-Externos directos: conducta regulada por las respuestas, dando un valor incentivador para realizar una acción
Según Maslow, los seres humanos poseen una motivación inherente la cual los empuja a mejorarse a sí mismos y avanzar en pos de la expresión de todo su potencial: la autorrealización, la cual se logra al satisfacer progresivamente varios niveles de necesidades.
La motivación extrínseca no se fundamenta en la satisfacción de realizar la cadena de acciones que compone aquello que estamos haciendo, sino en una recompensa que solo está relacionada con esta de manera indirecta, como si fuese un subproducto.
Generalmente, al hablar de motivación nos referimos a las fuerzas internas o externas que actúan sobre un individuo para disparar, dirigir o sostener una conducta.
La motivación básica se refiere a la foundation estable de la motivación que determina el nivel de compromiso de un deportista con su actividad. Se refiere al interés de un deportista por los resultados deportivos, su rendimiento own y/o los consecuencias positivas de ambos.
La primera fase hace referencia a la elección de un objetivo o meta a alcanzar y de una toma de decisiones, estando esta fase abarcada por un proceso que comienza con la aparición del estímulo hasta que se llega a conseguir llevar a cabo la conducta motivada, y es imprescindible debido a que sin la aparición de un estímulo que lo desencadene, el proceso motivacional no sería posible.
El termino es comúnmente empleado para describir el comportamiento de una persona que realiza algo, en esencia es la fuerza impulsora detrás de las acciones humanas.
Norma subjetiva: percepción del sujeto acerca de que otros consideren esa conducta como aceptable o no.
Dichas ventajas e inconvenientes de cada tipo de conducta instrumental se deben evaluar por parte del sujeto en función de tres factores fundamentales que se describen a continuación.
La motivación por lograr algo impulsa el crecimiento y la excelencia. Los factores de here motivación son los disparadores de conducta a los que está sujeto el ser humano. Se pueden distinguir dos tipos de factores de motivación, según su origen:
En el siguiente online video encontrarás una breve e instructiva explicación de la teoría de la equidad de Adams: